Expo Lucia Beijlsmit _ ANVERSO
10 septiembre, 2025
XXVII CICLO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DEL MVM

La edición número veintisiete del Ciclo de Música Contemporánea del Museo Vostell Malpartida responde un año más al contexto, el lugar y los públicos. Repensamos nuevamente nuestra identidad y en esta edición apostamos más que nunca por la inclusión dedicando la jornada inaugural a las comunidades locales de personas sordas y personas ciegas. Este día Rita Silva presentará un concierto ideado para personas con discapacidad auditiva en el que utilizará subwoofers en lugar de altavoces y la escultora holandesa Lucia Beijlsmit presentará en la sala del Molino una selección de esculturas en piedra “para tocar” que serán accesibles para la comunidad invidente. Asimismo, la conexión entre raíces y cables que ya ha sido objeto de nuestra atención viene este año representada en la propuesta que firman la citada compositora portuguesa y el gambiano intérprete de kora y calabash Mbye Ebrima. También, en la programación expandida de nuestro ciclo, IbonRG y Enrike Hurtado darán a conocer en Cáceres las particularidades del toque de txalaparta, instrumento tradicional vasco al que se dedica un taller y un concierto.
El núcleo central del ciclo celebrará el legado de Miguel A. García. Nadie mejor para recordar a uno de los músicos más interesantes de la historia del underground español que la acordeonista vizcaína Garazi Navas, que colaboró con Mikel en el proyecto Dopelganger, al que debemos identificar como una de las cumbres creativas de ambos músicos. Sin abandonar el acordeón, la francesa Emilie Škrijelj creará una coreografía sonora en el espacio extrayendo mil sonoridades de este instrumento, al que en esa jornada podremos calificar de “envolvente”. Como fin de fiesta, el dúo extremeño Altera Inde propondrá una experiencia sonora articulada a través de electrónica y saxofones. Nuestro compromiso con la tierra que pisamos alcanza también a la composición, pues en el programa de este concierto sobresalen obras de compositores extremeños.

Coordinación: Museo Vostell Malpartida y Alberto Flores

Exposición de Lucia Beijlsmit "Toquemos las piedras"

Toquemos las piedras —con sus dos significados del verbo ‘tocar’ (tocar un instrumento musical y tocar un objeto cualquiera)— representa la esencia de lo que la artista holandesa Lucia Beijlsmit quiere sugerir con esta exposición: causar placer estético mediante la exploración háptica de sus piezas y provocar sorpresa y diversión al extraer sonidos de algo aparentemente mudo como es una roca. Por una parte, el sentido del tacto conlleva volición y deseo y, de esta forma, potencia la cercanía y la intimidad con la obra artística. En el momento actual en donde la inteligencia artificial está reemplazando tantas tareas del ser humano, la actividad táctil es algo que la IA no puede realizar por nosotros: el tacto nos permite una conexión directa con el arte, inmediata, sin intermediarios. Esta conexión se forja desde el momento de la creación misma. El alma de las piezas artísticas de Lucia no solamente reside en el resultado final de sus esculturas, sino que yace en el proceso de picar y tallar la piedra. El placer estético y la gran satisfacción para esta artista va más allá de la concepción de la obra ya que verdaderamente se encuentra en el acto de esculpirla: en el contacto tangible con la roca; en el trabajo físico que implica usar la radial, el cincel y el martillo; en sentir el peso de la escultura y sus texturas con sus propias manos. Por otra parte, la autora nos regala algo inesperado: la música de las rocas. Lucia, que curiosamente tiene una discapacidad auditiva, nos ofrece una experiencia sonora, generada por el tacto, y pone de relieve lo extraordinario que puede resultar disfrutar de una creación sin depender de la vista. En una sociedad tan ocularcéntrica como la actual en donde se fomenta la cultura visual en el arte y se suele prohibir la cultura táctil (alejándonos por tanto del objeto artístico, en vez de acercarnos), incitar a los visitantes a ignorar lo que sus ojos ven en pro de lo que sus dedos y sus oídos sienten supone todo un reto intelectual y emocional. Para finalizar, os invito a tocar estas piedras con vuestros oídos y, sobre todo, con vuestras manos. Nos encontramos ante una apuesta artística interactiva que casa perfectamente con la consigna del Museo Vostell Malpartida y del grupo Fluxus: arte como acción, arte con sentido del humor, arte para relacionarnos con la pieza, para reír, sentir y también para pensar. En esta exposición, tan acertadamente titulada Toquemos las piedras, tocar las esculturas pasa de ser algo prohibido y olvidado a ser algo obligatorio y fundamental para vivir experiencias estéticas únicas y transformadoras.

María José García Vizcaíno
Catedrática del Departamento de Español y Estudios Latinos
Montclair State University

Facebook
Twitter
Información

Miércoles 10 de septiembre de 2025

19:30 h Inauguración exposición: LUCIA BEIJLSMIT

“Toquemos las piedras”, especial para personas invidentes.

Descargas
Imágenes
Próximas Actividades
DIA-VISITAS-EXTREMADUA
Visitas guiadas gratuitas del 6 y 7 de septiembre
XXVII CICLO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DEL MVM
Sara et Diego
Concierto: DOUBLE SKIN - ALTERA INDE
XXVII CICLO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DEL MVM
Emilie Skrijelj - copyVerenaMayrhofer
Concierto "GLITCH" - EMILIE ŠKRIJELJ
XXVII CICLO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DEL MVM
IbonRGEnrikeHurtado-copyAsier Corcuera
Taller de Introducción al toque de la txalaparta y Concierto oMOrruMU baMAt - IBONRG, ENRIKE HURTADO
XXVII CICLO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DEL MVM
GARAZI-NAVAS
Concierto de GARAZI NAVAS "SAINEN HILDO. RECORDANDO A MIGUEL A. GARCÍA"
XXVII CICLO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DEL MVM
RITA SILVA y MBYE EBRIMA -sin copy (2)
Concierto: RITA SILVA, MBYE EBRIMA
Carrito de compra
Scroll al inicio