
El Museo Vostell Malpartida acoge la presentación de las publicaciones didácticas tituladas “Barruecos Malpartida Vostell” y “Los Barruecos y el Museo Vostell Malpartida: Descubre el arte y la naturaleza en un espacio de aventuras”.
Sin renunciar ni al rigor ni al entretenimiento, ambos textos enfatizan su carácter divulgativo a través de un lenguaje cercano a la novela gráfica. Este género se muestra como aliado perfecto para ofrecer nuevos recursos que contribuyen a la difusión de aspectos como el arte, el patrimonio cultural o la naturaleza.
Los autores de las publicaciones (Francisco Javier Jaraíz, José Soto, Ana María Hernández, Ramón Pérez, Antonio Pantoja, Ramón Tena y Celia Conejero) son profesores de la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres, y poseen amplia experiencia en la creación de materiales didácticos y libros como la colección sobre cuentos populares extremeños “El Pico de la Cigüeña” o “El Pirata”, de poesía.
Las dos publicaciones presentadas en el MVM se incluyen en las actividades realizadas dentro del proyecto de investigación ACCIÓN VII-01: “Museo Vostell Malpartida – Monumento Natural Los Barruecos”, coordinado por Francisco Javier Jaraíz y con ayuda financiada por la Diputación Provincial de Cáceres.
La edición, en español e inglés, de “Barruecos Malpartida Vostell” ha sido realizada por la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura. A modo de relato sobre la vida de Wolf Vostell y las consecuencias de su encuentro con Los Barruecos, esta historia cuenta con el carácter certero, desenfadado y tierno que Fermín Solís imprime a sus ilustraciones.
“Los Barruecos y el Museo Vostell Malpartida: descubre el arte y la naturaleza en un espacio de aventuras” ha sido editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura y el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, y contó con las ilustraciones de Celia Conejero.