CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LAS VÍAS PECUARIAS E HISTORIA DEL LAVADERO DE LANAS DE LOS BARRUECOS

Wolf Vostell, fundador del museo, ya argumentaba en el año 1979 que “desde el principio fue mi intención la de comparar al mismo nivel cultural las obras de la vanguardia artística Fluxus-Happening con los rituales y comportamientos de trabajo del pueblo”. Así pues, con esta sección se salda la deuda pendiente con el artista y con la historia de estos edificios vinculados a la industria del lavado de la lana de los rebaños trashumantes que a finales de la primavera iniciaban su lento recorrido hacia los frescos pastos del norte.

En el montaje de este Centro de Interpretación se conjugan las nuevas tecnologías con elementos de la tradición pastoril y trashumante. Así, a través de paneles, fotografías, dibujos, programas informáticos interactivos, un mapa de la Península Ibérica en relieve con los recorridos de las cañadas reales y una gran maqueta del Lavadero de Lanas en plena actividad, se muestra, de forma didáctica y cercana, un fenómeno como el de la Trashumancia, de gran importancia para la economía del país durante varias centurias, y la historia del Lavadero de Lanas de Los Barruecos, que inició su labor industrial a finales del siglo XVIII.

Carrito de compra
Scroll al inicio