Información
Comisariado:
Hoja de sala
Primera presentación de la obra de Ben Vautier en un museo público español. Esta exposición da a conocer en nuestro país la producción de este importante fluxista francés, desde sus primeros trabajos hasta obra reciente, en un arco temporal que abarca desde 1959 a 2008, pues se presentan intervenciones y se exhibe una selección de piezas de nueva creación realizadas por el artista como respuesta a las características del Museo Vostell Malpartida y de Los Barruecos.
Considerado como un “artista total”, Ben Vautier ha producido tarjetas postales, sellos de caucho y pequeñas cajas-fluxus, si bien el elemento más característico de su producción son frases manuscritas que se sitúan a medio camino entre la pintura y la escritura. Las conocidas frases y aforismos de Ben suponen un precedente del graffiti actual y se caracterizan por su fina ironía, pues permiten al artista presentar una serie de profundas reflexiones bajo una apariencia ingenua e infantil.
La Editora Regional de Extremadura de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura y el Consorcio Museo Vostell Malpartida han editado un catálogo de cien páginas, en castellano e inglés, con un ensayo curatorial de Christel Schüppenhauer, comisaria de la muestra, así como textos críticos y respuestas a la pregunta “¿Quién es Ben? proporcionadas por Bernard Blistène, Beate Reifenscheid, Wulf Herzogenrath, Mara Brackmann, Ben Patterson, Kornelia Von Berswordt-Vallrabe, Susanne Rennert y Mary Bauermeister.
Ben Vautier, conocido simplemente como BEN, es un artista italiano/francés nacido en Nápoles el 18 de Julio de 1935.
BEN se traslada en 1949 a Niza - ciudad donde vive y trabaja en la actualidad – y descubre la obra de Yves Klein, Arman y los Nuevos Realistas. Poco después se interesa en el trabajo del dadaísta Marcel Duchamp, en la música de John Cage y en la creación heterogénea de los muy variados integrantes del movimiento Fluxus.
BEN abre en 1958 el Laboratorio´32, al que no tarda en denominar Galería Ben Doute de Tout. En 1959, contrae matrimonio con Jacqueline Robert y en los primeros años sesenta es ya un activo miembro de los Nuevos Realistas (escuela de Niza) que no esconde su fascinación por el artista italiano Piero Manzoni, quien se le había adelantado al producir la idea de sus célebres esculturas vivientes. Entre 1962 y 1970, se inscribe en el movimiento Fluxus y desarrolla un importante papel en la programación y desarrollo de las ideas del arte más radical.
En 1970 BEN aspira a ser un artista sin biografía, “ya que éstas son siempre ego”. En 1971 inaugura la Galería Fenetre y utiliza sus salas para presentar visiones generales de Fluxus y se relación con otros movimientos contemporáneos.
BEN ha producido arte postal, arte de sellos de caucho y cajas fluxus, aunque la principal característica de su trabajo continúan siendo sus célebres frases, de caligrafía simple y mensajes cortos y directos, escritas a mano sobre tonos planos de color. Estas frases están escritas en diversos idiomas y permiten al artista “jugar” con el espectador mediante la introducción de reflexiones muy profundas bajo una apariencia inofensiva, ingenua o infantil.
La obra de BEN tiene siempre presente otras corrientes artísticas. Y así, en los años ochenta reacciona frente al minimalismo y el arte conceptual al apostar por la Figuración Libre, un movimiento que reivindica un arte figurativo que se caracteriza por el uso de colores discordantes y materiales extraños, así como por una premeditada falta de respeto hacia los patrones clásicos,
BEN vive y trabaja en Niza.