Información
Comisariado:
El proyecto ha sido concebido específicamente para este museo, a partir del
taller de comisariado organizado por la Fundación Caja Extremadura, como
parte del programa Obra abierta_Formación, en el que se ha creado un equipo
curatorial con Don Jovan Urbiztondo, Silvia de Amo, Irene Aguilera y Victoria
Otero Vaughan, bajo la coordinación de la comisaria Semíramis González.
Organizadores: Fundación Caja Extremadura en colaboración con el Consorcio Museo Vostell Malpartida y la Colección de Videoarte Teresa Sapey
Dirección Programa Obra Abierta_Formación: YGBART Advising and Management, Lucia Ybarra y Rosina Gómez-Baeza
Empresa colaboradora: SAMSUNG
Hoja de sala
La exposición Como una llamada a los cuervos en medio del silencio plantea un recorrido por una selección de piezas de la Colección de Videoarte Teresa Sapey que presentan, a través de sus imágenes, sus sonidos y sus silencios, los conceptos de desplazamiento, ruido visual, orden y caos.
La idea de desplazamiento se expone como el cambio de posición relativa en un espacio —movimiento— pero también como la redirección de la atención del público hacia imágenes que han sido construidas desde el ruido, desde la artificialidad del silencio y su orgánica ruptura. Desde los espacios conocidos, naturales, domésticos y aquellos inesperados o imaginarios, Como una llamada a los cuervos en medio del silencio se articula mediante el equilibrio inintencionado entre el desorden y la armonía que nos brindan sus piezas.
El Museo Vostell Malpartida acoge la Colección de Videoarte Teresa Sapey, una de las coleccionistas más reconocidas del videoarte en nuestro país, mostrando la importancia de coleccionar este medio. Entre las piezas presentes se encuentran las de artistas reconocidos como Bill Viola, Candice Breitz, Miguel Chevalier, Marina Abramovic, Sergio Prego y Glenda León.
Como una llamada a los cuervos en medio del silencio nos invita a contemplar la imagen en movimiento, a interpretar sonidos, pero también silencios, en una selección de piezas que dialogan entre sí y con el museo, para hacernos reflexionar desde un punto de vista crítico sobre temáticas diversas.
ARTISTAS y OBRAS
Plano de ubicación: Ver Hoja de Sala
Videotecas 1 y 2
1. Hiraki Sawa, 8 minutes, 2005, 8’ 48”
2. Marina Abramovic, Nude with skeleton, 2005, 15’ 46”
Colección Wolf y Mercedes Vostell
3. Candice Breitz, Becoming Cameron (SIDE A y SIDE B), 2003, 0’ 31” y 0’ 31”
4. Glenda León, Destino, 2003, 1’ 05”
5. Jordan Wolfson, ******* (pieza sonora), 2006, duración variable
6. Luis Úrculo, Ensayo sobre la ruina, 2012, 3’ 56”
7. Erick Beltrán, Stock, 2005, 0’ 56”
Colección Fluxus-Donación Gino Di Maggio
8. Bill Viola, Man of Sorrows, 2001, 17’
Centro Interpretación de las Vías Pecuarias e Historia del Lavadero (Calderas)
9. Miguel Chevalier, Ever, 2005,1h 02’ 03”
10. Miguel Chevalier, Supernatura, 2005, 1h 01’ 43”
11. Tony Oursler, Chaos Uniq Master, 2004, 11’ 33”
Noria y enfriaderos
12. Grazia Toderi, London, 2010, 31’ 26”
13. Detanico/Lain, (Angela Detanico y Rafael Lain), White Noise, 2006, 3’ 59”
14. Sergio Prego, Para, 2005, 4’ 31
15. Sergio Prego, Anti, 2005, 7’ 15”