“Retorno al comienzo” es una obra que se generó en 1983 a partir del replanteamiento, por parte de Concha Jerez, de un espacio arquitectónico, recreando a partir de él una narrativa cuyos elementos integrantes eran síntesis de contenidos, conceptos, proceso creativo y soporte elegidos por la artista en la elaboración de la misma.
Planteaba la autora a través de esta obra, en dos y tres dimensiones, su forma de hacer pintura, escultura y música, siempre como elementos de construir una arquitectura narrativa.
Hoy es el sonido mudo de diálogo cerrado entre el espacio y aquellos elementos del mismo, esenciales en la existencia de la obra, como la alacena y la ventana. A partir de aquélla se extiende la narración hacia la interioridad, más allá del pasado, que se entreteje con escritos ilegibles autocensurados sobre papel blanco y que rellena a su vez la medida de siembra, vieja fuerza del uso, de la extinguida media fanega. Por el contrario, la ventana nos arrebata hacia el exterior, punto de fuga tan conocido por los maestros del Renacimiento, lugar para el desarrollo que viene de fuera a través de la luz. Entremedias pasó el fuego del que hoy quedan las cenizas del pasado. Una máquina de escribir vieja suena callada dentro de nuestra memoria en el reflejo de cristales oscuros de pensamientos.