FLUXPOST. WOULD YOU LIKE TO RECEIVE STRANGE THINGS FROM STRANGERS IN THE MAIL?
24 / julio / 2014

Información

24 / julio / 2014
5 / noviembre / 2014

Comisariado:

Se presenta la muestra colectiva de tesis titulada “FLUXPOST. Would you like to receive strange things from strangers in the mail?”, en la que convergen fondos de la colección privada del poeta visual, performer y artista postal Antonio Gómez y piezas y documentos procedentes del Archivo Happening Vostell y de las colecciones del Museo Vostell Malpartida.

La muestra analiza las conexiones entre Fluxus y disciplinas artísticas y movimientos de intercambio definidos por su carácter internacional. Entre éstos cabe destacar el género conocido como arte correo o arte postal, del que se exhiben revistas ensambladas, sellos fabricados por artistas, sobres intervenidos o la revista por entregas “Postversand-Roman”, ideada en 1970 por Wolf Vostell y Peter Faecke.

Otro de los atractivos de la muestra es una selección de revistas ensambladas de todo el mundo, pertenecientes a la colección de Antonio Gómez. Este tipo de publicaciones son confeccionadas en exclusiva con obras originales y están determinadas por su carácter colectivo y espontáneo o por la ausencia de intermediarios. Muchas de estas publicaciones necesitan del servicio postal para confeccionarse y, de acuerdo con el discurso expositivo, apuestan por el intercambio directo y la autogestión como respuesta a la masificación impersonalizada.

Paralelamente, se establece un diálogo entre Fluxus y determinadas propuestas del grupo español zaj, del que se celebra su cincuenta aniversario. Entre las aportaciones más significativas y originales de zaj se encuentra el envío por correo postal de sus célebres “cartones”, con el propósito de propiciar una comunicación directa entre artistas y público. Por último, el discurso de la exposición se adentra en la relación de Fluxus con el arte sonoro y los métodos alternativos de edición y distribución.

Merece una mención especial la circunstancia de que la exposición, de clara vocación internacional, muestrre una conexión entre dos colecciones extremeñas, siendo una de ellas pública y la otra privada. Paralelamente, se pone en valor la excelente colección de este tipo de materiales conservados en el Archivo Happening Vostell y algunos de sus fondos son exhibidos públicamente por primera vez.

La exposición está acompañada por un libro bilingüe homónimo (español-inglés), que incluyó ensayos críticos de Javier Cano y Josefa Cortés/Alberto Flores ilustrados con fotografías.

Carrito de compra
Scroll al inicio