GUINOVART
21 / noviembre / 2013

Información

21 / noviembre / 2013
10 / marzo / 2014

Comisariado:

Luis Torrens

Hoja de sala

Exposición individual dedicada al pintor barcelonés Josep Guinovart, realizada en colaboración con Art Públic con el apoyo del Institut Ramon Llull y el centro de arte Can Castells. Se presenta una selección de obras de uno de los protagonistas más destacados de la pintura española contemporánea, en cuya vanguardia ha estado presente a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Este autor está considerado como uno de los maestros de la pintura matérica en España y el rasgo más distintivo de su trabajo es una combinación sin precedentes de formas abstractas y elementos naturales o pertenecientes al mundo rural.

Guinovart es uno de los protagonistas más destacados de la abstracción matérica española. En sus inicios, en la década de los cincuenta del pasado siglo, estuvo brevemente vinculado al grupo Dau al Set (cuyos miembros más destacados son Joan Brossa y Antoni Tàpies) y formó parte del efímero colectivo Tahull, junto a Modest Cuixart, Joan-Josep Tharrats y Antoni Tàpies. En este contexto se familiariza con la pintura abstracta y matérica, con las técnicas del collage o el assemblage, y comienza a utilizar en sus obras materiales humildes como ventanas, maderas o platos.

Más adelante se acentuará progresivamente la tendencia de Guinovart a combinar formas abstractas y elementos naturales. Su obra refleja al ser humano y a la materia tal cual son y se presentan, aunque desarrolla en estos materiales aquel proceder que convierte lo real en artístico: una piedra, la tierra, una cuerda son también esperanzas, medios de lucha o presencias de recuerdos y de afectos, sin que por ello dejen de ser objetivamente piedras, tierra o cuerdas.

El estallido temperamental y plástico de Guinovart tiene una importancia extrema para manifestar que el mundo objetivo es un mundo elaborado y tratado por las entrañas humanas, no es algo indiferente al hombre. Aquí radica el interés último de sus piezas, en su alto valor simbólico, en la mordacidad de un lenguaje que le confirmó como creador y artista excepcional.

Guinovart realizó en 1977 una de las diecinueve cajas-objeto de madera que integran la “Donación Rafael Tous”, y que desde esta fecha forma parte de la colección “Artistas Conceptuales” del Museo Vostell Malpartida.

En el año 1994 se inauguró la fundación privada Espai Guinovart en la localidad ilerdense de Agramunt.

Guinovart ha recibido premios y galardones tan destacados como el Premio Ciudad de Barcelona de Artes Plásticas (1981), el Premio Nacional de Artes Plásticas del Gobierno de España (1982) o el Premio Nacional de Artes Plásticas del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña (1990). Ha sido nombrado Caballero de la orden de las artes y de las letras del Ministerio de Cultura de la República francesa (1984) y Académico de Honor, nombrado por la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi (2006). Su obra forma parte de museos y colecciones del prestigio como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Museo Nacional de Arte de Cataluña (Barcelona), Museo de Bellas Artes de Bilbao, Museo de Cáceres, Museo de Arte Moderno (Ciudad de México) Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español (Valladolid), Museo de Lissone (Milán), Museo Guggenheim (Nueva York), Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y Fundación “la Caixa” (Barcelona).

Carrito de compra
Scroll al inicio