MEMORIA Y ANATOMÍA DEL TERRITORIO
21 / junio / 2017

Información

21 / junio / 2017
1 / abril / 2018

Comisariado:

Hoja de sala

El núcleo central de la exposición temporal de fondos propios “Memoria y anatomía del territorio” está integrado por obras que en su formulación inicial toman en consideración espacios concretos del Museo Vostell Malpartida, tanto en Los Barruecos (Alberto Carneiro, Nacho Criado, Claudio Costa) como el lavadero de lanas (João Vieira, Concha Jerez), exhibiéndose también documentación y piezas surgidas de performances de Esther Ferrer, Ção Pestana, Ewa Partum, Beth Moysés o Ángela Lergo.

También se rememora una experiencia artística ligada a la tierra y a sus gentes, haciendo suya la frase de Wolf Vostell “las cosas del pueblo son las cosas del arte”, aunque desde un enfoque internacional y con una gran diversidad de medios. Se muestran, en este ámbito, la carpeta de arte gráfico y postal “Landschanftskontakt” (Encuentros con el paisaje), que agrupa trabajos de diez artistas alemanes, o piezas de conceptualistas polacos que han sacado partido al cuerpo y al entorno natural.

La participación de artistas extremeños incluye a María Jesús Manzanares y al Colectivo Cacereño. De este último –integrado por Fernando Carbajal, Luis Casero, Valentín Cintas, Juan José Narbón, Ángel González, Emilia Gómez, Juan José Gutiérrez y Carlos Pazos– se exhibe por primera vez un vídeo que documenta la instalación y el happening “Yerba sobre asfalto, asfalto sobre…”, realizados en el MVM en una fecha tan temprana como 1978. Por su parte, la instalación de Wolf Vostell “Inducción remite a la idea de territorio como campo magnético.

Carrito de compra
Scroll al inicio