Información
Comisariado:
Hoja de sala
A través de fotografías, videos, diapositivas, noticias de prensa, publicaciones, y documentación en general se expone la trayectoria de un museo que se ha convertido en punto de encuentro de la naturaleza y las corrientes artísticas de vanguardia de la segunda mitad del siglo XX, sin sustraerse a las manifestaciones ligadas a la tradición del pueblo.
En una gran diversidad de soportes se muestra una selección de las actividades desarrolladas en el MVM a lo largo de estos 25 años: exposiciones, conciertos, performances, conferencias, intervenciones del artista fundador, etc.
La muestra, con una visión cronológica, se articula en cuatro partes:
1ª parte: 1974-1977
Vostell conoce Los Barruecos en 1974 y lo declara “Obra de Arte de la Naturaleza”. Posteriormente el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres pone a disposición del artista los edificios del antiguo lavadero de lanas. El 30 de octubre de 1976 se instala entre las rocas graníticas la escultura “VOAEX”, siendo este hecho el inicio de la historia del Museo Vostell Malpartida.
2ª parte: 1978-1983
Durante estos cinco años el protagonismo lo adquieren las Semanas de Arte Contemporáneo (SACOM) y el Día de Arte Contemporáneo (DACOM). Celebradas las primeras en los años 1978, 1979 y 1980 y el segundo en el año 1983, aglutinan programas de actividades diversas caracterizados por la internacionalización de experiencias artísticas y culturales en los que se suceden exposiciones, charlas-coloquio, seminarios, conferencias y proyecciones de películas de artistas. En 1983 Vostell presenta el proyecto del Centro Cultural Los Barruecos. Arte y Naturaleza. Se exhibe el Premio Pablo Iglesias de Artes Plásticas otorgado al artista en 1982 por la creación del Museo Vostell Malpartida.
3ª parte: 1983-1993
Este período de tiempo está marcado por dificultades que ponen en peligro la continuidad del Museo Vostell Malpartida. No obstante, el apoyo de personalidades relacionadas con el mundo del arte y el empeño del propio Vostell permiten que la actividad no deje de existir. En 1988 la Junta de Extremadura se vincula al proyecto, iniciándose en 1992 la restauración del Lavadero de Lanas, sede del Museo Vostell Malpartida.
4ª parte: 1994-2001
Son los años que suponen la consolidación definitiva del Museo Vostell Malpartida y de sus programas de actividades anuales. Las dos fases de restauración del Lavadero de Lanas de los Barruecos, inauguradas en los años 1994 y 1998, permiten incorporar las colecciones “Wolf y Mercedes Vostell”, “Fluxus-Donación Gino Di Maggio” y “Artistas Conceptuales”, convirtiendo a este centro en una tribuna, única en su género, para los comportamientos artísticos de la segunda mitad del siglo XX.