NO VA MÁS (THE GAME’S ON)
11 / octubre / 2007

Información

11 / octubre / 2007
30 / marzo / 2008

Comisariado:

Achille Bonito Oliva

Hoja de sala

Exposición internacional que tiene como referente el juego en la creación contemporánea y nos ofrece una panorámica general de la desacralización temática, lingüística y técnica como constante en el arte desde el siglo XX hasta la actualidad.

El juego, que es protagonista en las “versos libres” futuristas, en los object trouvé dadaístas, en los cadavre exquis surrealistas, también forma parte de las propuestas de las neovanguardias representadas por el cosmopolita grupo Fluxus y el oriental Gutai. Todos ellos son movimientos que se sucedieron desde la primera década hasta los años sesenta del pasado siglo XX, retomando su herencia creativa e ideológica en la segunda mitad de la centuria figuras más independientes de la talla de Piero Manzoni, Alighiero Boetti, Aldo Mondino, Luigi Ontani, Gino De Dominicis, Mimmo Rotella o Enzo Cucchi, así como algunos jóvenes artistas italianos de estos primeros años del nuevo milenio.

Partiendo de estas premisas, junto con obras de artistas emergentes, se pueden contemplar piezas históricas que han tenido y tienen una gran influencia en la Historia del Arte. Así, a través de diferentes períodos, nos encontramos con instalaciones Fluxus y piezas de Gutai, con la desmaterialización de De Dominicis y su carcajada, con las “poesías epistálticas” de Rotella, con la famosa “Fuente” de Marcel Duchamp, que se exhibe por primera vez en España, o con una de las célebres latas de “Merda d’Artista” del italiano Piero Manzoni.

Además, dado el carácter multidisciplinar de la muestra, en su sección “Film y Juego”, se exhiben piezas de René Clair realizadas en los comienzos de la cinematografía y obras de videoarte de Liliana Porter o Maria Pizzi de los últimos años, pasando por otras de Salvador Dalí y Orson Welles de comienzos de los setenta.

Procedencia de las piezas: Archivio Opera Piero Manzoni (Milán, Italia), Archivio Aldo Mondino (Turín, Italia), Fondazione Mudima (Milán. Italia), Ashiya Municipal Museum of Art (Ashiya, Japón), Levy Gallery (Bruselas, Bélgica), Museo Vostell Malpartida (Malpartida de Cáceres. España) y colecciones privadas de Milán (Italia), Reggio Emilia (Italia), Como (Italia), etc.

Artistas: Alighiero Boetti, Enzo Cucchi, Giuseppe Chiari, Gino De Dominicis, Willem De Ridder, Marcel Duchamp, Diamante Faraldo, Robert Filliou, Goldiechiari, Gutai (Akira Kanayama, Saburo Murakami, Shozo Shimamoto, Kazuo Shiraga, Atsuo Tanaka y Jiro Yoshihara), Allan Kaprow, George Maciunas, Piero Manzoni, Walter Marchetti, Aldo Mondino, Narcisa Monni, Charlotte Moorman, Luigi Ontani, Nam June Paik, Luca Maria Patella, Ben Patterson, Albert Pinya, Mimmo Rotella, Takako Saito, Daniel Spoerri, Ben Vautier, Wolf Vostell.

Artistas sección “Film y juego”: René Clair, Salvador Dalí/Orson Welles, Antonio D’Agostino, Paolo Canevari, Liliana Porter, Maria Pizzi, Adrian Tranquilli.

Se ha editado un catálogo de 160 páginas a color en el que se incluyeron textos de Leonor Flores Rabazo, Mercedes Guardado Olivenza, José Antonio Agúndez, Achille Bonito Oliva y Gianluca Ranzi.

Carrito de compra
Scroll al inicio