HIDROPOÉTICAS DE LOS BARRUECOS
SANTIAGO MORILLA
29 / abril / 2023

Información

29 / abril / 2023
18 / junio / 2023
El Molino

Comisariado:

Julio C. Vázquez

Hoja de sala

Dentro de una de las principales premisas del artista acerca de dar voz a los no humanos a través de las nuevas tecnologías, Santiago Morilla se fija en cómo el agua recorre la historia natural, social y cultural de Cáceres y su entorno, desde los primeros pobladores hasta nuestros días. Un proceso que le lleva hacia las dos corrientes de agua más características de la zona, la cacereña Ribera del Marco y la charca del lavadero de lanas dónde se ubica el Museo Vostell Malpartida.

Las “Hidropoéticas de Los Barruecos” entran en simbiosis con su entorno natural y artístico, mediante la disposición de dos dispositivos, uno de toma y emisión de datos a tiempo real sobre el agua del lavadero del Museo, conectado a un artefacto de recepción de estos datos manipulables a partir de un Theremin, creando así un ambiente audiovisual interactivo en la sala del molino a través de cual, el visitante puede “comunicarse” con la charca.

SANTIAGO MORILLA

Artista multidisciplinar, doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, especializado en New Media Art en el MEDIA Lab de la University of Art and Design Helsinki (UIAH, Finlandia), e investigador y docente en la Facultad de Bellas Artes UCM. Desarrolla su investigación en el ámbito de las tecnologías situadas, la cartografía crítica y en las sinergias entre arte + naturaleza + tecnología dentro de los espacios públicos de convivencia multiespecie. Diseña acciones, experiencias e interfaces que facilitan la interacción y la coproducción participativa entre humanos y no-humanos (principalmente plantas, pero también animales, bici-máquinas o algoritmos en relación simbiótica). El objetivo principal de su investigación artística es explorar las relaciones entre estética, política y ecología cultural, planteando preguntas sobre futuros alternativos a los actuales procesos de declive medioambiental y colapso ecosistémico.

Actualmente pertenece al grupo de investigación “Prácticas artísticas y nuevas formas de conocimiento” (Universidad Complutense de Madrid), al proyecto I+D: “Humanidades energéticas: Energía e imaginarios socioculturales entre la revolución industrial y la crisis ecosocial” (CSIC) y al grupo de investigación “Arte urbano y Tecnosfera” asociado al Máster Creative Approaches to Public Space de la Universidad de Rennes 2 (Francia).

Ha expuesto su obra en el Gyeonggi Museum of Modern Art (Corea del Sur); el Museo del Mármol de Carrara y la Fondazione Pastificio Cerere de Roma (Italia); The Drawing Center (New York); el Museo ABC (Madrid) y el Centre Arts Santa Mònica (Barcelona), entre otras instituciones artísticas internacionales. Ha obtenido algunos premios y becas de investigación y producción como la Beca de Artes Plásticas de la Real Academia de España en Roma, o el Gyeonggi Creation Center International Exchange Program Artist Residence en Seúl (Corea del Sur), el XX Premi Ciutat de Manacor dʼArts Plàstiques (Mallorca) o la II Beca de Investigación y Producción artística Espai Rambleta (Valencia), entre otros apoyos a la investigación y producción en arte contemporáneo.

Carrito de compra
Scroll al inicio