Información
Comisariado:
Hoja de sala
El Museo Vostell Malpartida, en colaboración con el Goethe-Institut Madrid y la Filmoteca de Extremadura, presenta una exposición y un ciclo de cine experimental de la artista alemana Ulrike Ottinger. Se pretende dar a conocer un conjunto de obras visuales que, una tras otra y más allá de una sorpresa inicial de una propuesta atípica, desgranan el punto de vista de la prestigiosa realizadora alemana sobre asuntos universales como como la muerte, la violencia, la importancia del ritual o los prejuicios sociales, todo ello a través de un complejo engranaje con muy diversos niveles de profundidad en su lectura.
La exposición está integrada por material procedente del Archivo Happening Vostell, del Goethe-Institut Madrid y de colecciones particulares. Se exhiben también los cortometrajes “Berlinfieber - Wolf Vostell” (Fiebre berlinesa - Wolf Vostell, 1973) y “Superbia – Der Stolz” (Soberbia - El orgullo, 1986), ambos dirigidos por Ulrike Ottinger. La estrecha relación tanto de amistad como profesional que la realizadora mantuvo con el artista fundador se refleja también en una selección de fotografías del rodaje de “Bildnis einer Trinkerin” (Retrato de una alcohólica, 1979), largometraje que contó con la participación de Wolf y Mercedes Vostell.
Ulrike Ottinger reconoce obtener su inspiración del contacto con el arte y con la vida cotidiana, a partes iguales, y su obra ha sido presentada en la Tate Modern (Londres), el Centre Pompidou y Palais de Tokyo (París), el Museo Guggenheim (Bilbao), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Museo Witte (Róterdam) o el ZKM - Zentrum für Kunst und Medientechnologie (Karlsruhe), y también en certámenes internacionales de arte contemporáneo como la Bienal de Venecia o la documenta de Kassel.
Su presencia en la programación de filmotecas y festivales internacionales de cine es igualmente destacable: Festival Internacional de Río de Janeiro, Festival Internacional de Cine de Dubai, Cinemateca de Ontario, Festival Internacional de Cine de Berlín, Cineteca Nacional de México DF, Festival Internacional de Cine de Ereván, etc.
Entre muchos galardones y premios, ha recibido el Premio del Cine Alemán al mejor diseño visual.