IMPRESIONES. LA COLECCIÓN DE OBRA GRÁFICA DEL ARCHIVO HAPPENING VOSTELL
WOLF VOSTELL
15 / abril / 2008

Información

15 / abril / 2008
29 / junio / 2008

Comisariado:

Hoja de sala

La exposición constituye la primera muestra del museo nutrida en exclusiva de los fondos del Archivo Happening Vostell, y ofrece una parte importante de la producción de obra gráfica y múltiple de Wolf Vostell recogida en este gran fondo documental y artístico. A partir de un recorrido cronológico se exhibe un campo de trabajo en el que el artista alemán, una vez más, manifiesta su compromiso a favor del ser humano desde una óptica de libertad y tolerancia.

La realidad es la materia prima con la que Wolf Vostell trabaja, también en sus estampas y grabados. Estamos sometidos a una sobredosis de información que anestesia nuestros sentidos y nuestra capacidad de rebelión. Avances tecnológicos como el automóvil, las autopistas o las grandes urbes, exasperan nuestros nervios y nos limitan físicamente. La publicidad y sus tentadoras ofertas nos esclavizan al consumo y generan una insatisfacción permanente con nuestras vidas, etc. En definitiva, pasamos de la alienación de los sentidos al estrés cotidiano, de la ansiedad consumista a la desidia existencial. Enfrentarse unos instantes a obras como “Neue Deutsche Landschaft” (1967), “Nur Die I” (1968), “Olympiade I-IV” (1972), “Betonvagina 2” (1974), “La Mano” (1976) o “Sarajevo” (1993) supone  estar dispuesto a darse por aludido, a aceptar el reto de aguantar la mirada a la nueva realidad que el papel nos devuelve sin concesiones.

Ciertamente, lo que el Museo Vostell Malpartida propone con esta exposición es más una “galería de espejos” que una exposición de obra gráfica convencional, porque en la muestra están reflejadas las eternas contradicciones de la naturaleza humana que Vostell ha sabido reconocer, con su infinito humanismo. A través del “dé-coll/age” que percibimos en sus estampas y grabados, tenemos la oportunidad de ampliar nuestra capacidad de reflexión, de crítica, de autoconciencia y de conocimiento.

La muestra nos proporciona un recorrido por todos los conceptos presentes en la obra gráfica vostelliana y está por un total de 158 estampas y grabados, más 2 libros que pueden definirse como obras gráficas encuadernadas. Se inicia con uno de ellos, concretamente “PHASES” (1960), que contiene 7 experiencias tipográficas y “dé-coll/ages”, a color, y un poema de Max Bense entre sus páginas.

Con esta exposición se inicia un camino que pretende acercar al público interesado en general, y al mundo de la investigación en arte contemporáneo en particular, la posibilidad de conocer de primera mano la realidad del arte de las últimas décadas del siglo XX. Como se puede comprobar con esta muestra, Vostell da una relevancia extraordinaria a sus estampas y grabados porque los consideró siempre herramientas poderosas con las que armar la conciencia del ser humano contra la barbarie y la parálisis del pensamiento.

La Editora Regional de Extremadura de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura y el Consorcio Museo Vostell Malpartida han editado un catálogo de 400 páginas, en castellano e inglés, con textos de José Antonio Agúndez García y Mercedes Guardado Olivenza, Wolfgang Vomm, Mª del Mar Lozano Bartolozzi y Josefa Cortés Morillo.

WOLF VOSTELL
Carrito de compra
Scroll al inicio