
Crónica del 10 de septiembre en el Museo Vostell Malpartida
El XXVII Ciclo de Música Contemporánea del Museo Vostell Malpartida comenzó ayer, miércoles 10 de septiembre, con una jornada inaugural inclusiva en la que el arte y la música se abrieron de manera especial a las comunidades de personas invidentes y sordas.
La programación se presentó por la mañana en el Palacio Carvajal de Cáceres, en un acto que contó con la participación del Secretario General de Cultura, Francisco José Palomino; la directora adjunta y coordinadora artística del CNDM, Maider Múgica; la Diputada Delegada de Turismo y Juventud, Elisabeth Martín; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, Isabel Plano; el director-gerente del Consorcio Museo Vostell Malpartida, José Antonio Agúndez; y el coordinador del ciclo, Alberto Flores. También estuvieron presentes la escultora Lucia Beijlsmit y la compositora e instrumentista Rita Silva, protagonistas de la jornada. Así como, el responsable del Instituto Camões en Cáceres, Guilherme Figueiredo, y la presidenta de la Asociación de Personas Sordas de Cáceres, María Teresa Berrocoso.
Ya en el museo, a las 19:30 h, se inauguró la exposición “Toquemos las piedras” de Lucia Beijlsmit, una propuesta concebida para personas invidentes que invitó al público a explorar esculturas en piedra a través del tacto. La exposición tuvo una gran acogida y subrayó el carácter inclusivo del ciclo, permitiendo una experiencia sensorial única.
A las 20:30 h, el protagonismo fue para la música de sensaciones con el concierto de Rita Silva, diseñado para personas sordas. La artista portuguesa empleó sintetizadores, electrónica y subwoofers en lugar de altavoces convencionales, logrando que las vibraciones graves recorrieran el espacio y los cuerpos de los asistentes. La especial colaboración de la Asociación de Personas Sordas de Cáceres reforzó el carácter participativo de la velada, favoreciendo un entorno accesible y compartido.
La jornada concluyó con una cálida respuesta del público, que se entregó tanto a la experiencia musical y la interacción directa con las esculturas.
Desde el museo queremos agradecer profundamente la asistencia y la implicación de todas las personas y entidades que hicieron posible este inicio tan significativo del ciclo.
👉 Pueden ver una selección de imágenes del día en la galería que acompaña esta noticia.